Microaprendizaje: una solución para los desafíos de capacitación modernos
No es ningún secreto que invertir en el desarrollo de la capacitación puede ayudar a su organización a obtener una ventaja competitiva mientras mejora las habilidades de su fuerza laboral, pero muchas organizaciones aún luchan por identificar la mejor estrategia de capacitación para sus empleados. Los estudiantes modernos tienen diferentes necesidades y preferencias que los empleados de hace unos pocos años. Si está buscando una estrategia de capacitación de eLearning que lo ayude a involucrar a los alumnos y aprovechar al máximo su presupuesto de capacitación, es posible que desee considerar el microaprendizaje.
Estrategias de microaprendizaje para estudiantes corporativos Aprenda cómo ofrecer contenido de capacitación de manera efectiva en módulos de aprendizaje breves con microaprendizaje. Descargar el libro electrónico
El microaprendizaje es una estrategia de capacitación en línea que ofrece contenido de capacitación en una serie de módulos de aprendizaje breves, cada uno de menos de 10 minutos. [1]. Se ha demostrado que esta estrategia de capacitación en particular es efectiva para superar los desafíos de capacitación comunes, como limitaciones de tiempo, períodos de atención cortos y presupuestos limitados.
Para ayudarlo a comprender mejor esta estrategia de capacitación y cómo puede usarse para mejorar el juego de capacitación de su organización, hemos compartido los 5 beneficios principales del microaprendizaje.
5 beneficios clave de una estrategia de capacitación de microaprendizaje
1. Aumenta el compromiso
Los cursos de microaprendizaje son atractivos por múltiples razones. La mayoría de las series de sesiones de microaprendizaje se componen de varios módulos pequeños, cada uno con ráfagas breves de contenido de aprendizaje.
Este formato fue creado para involucrar a los estudiantes modernos. Los estudiantes de hoy están acostumbrados a consumir fragmentos breves de contenido en sus dispositivos móviles todos los días. Tienen horarios ocupados y pueden distraerse fácilmente. De hecho, la mayoría de los alumnos se desconectan después de solo 20 minutos.
Este método de capacitación se imparte de una manera familiar para la mayoría de los alumnos. Es visualmente atractivo y fácil de recordar. Cada módulo incluye un solo tema con medios enriquecidos para crear contexto. Este formato también facilita que los empleados adapten la formación a sus apretadas agendas. En un estudio reciente, se encontró que el 50% de los participantes dijeron que participarían en más entrenamientos si las sesiones fueran más cortas.
2. Ágil
El microaprendizaje es un método de aprendizaje y desarrollo (L&D) increíblemente ágil. Estos módulos se pueden desarrollar e implementar más rápidamente que otros formatos tradicionales de aprendizaje electrónico porque están diseñados para ser cortos y enfocados. Esto les da a las organizaciones que usan esta estrategia la capacidad de crear y lanzar sus programas de capacitación mucho más rápido que si usaran métodos más tradicionales.
Los módulos de microaprendizaje también se pueden reciclar, reutilizar y readaptar. Debido a su diseño, es fácil hacer pequeños cambios en un módulo y usarlo para otro tema o para capacitar a otro departamento. Esto es útil para organizaciones que tienen muchos empleados que necesitan capacitación en diferentes departamentos de la organización. También es un gran beneficio para las organizaciones en industrias que cambian constantemente las reglas, regulaciones y procesos. Ser capaz de adaptar la formación rápidamente para hacer frente a estos cambios es una ventaja competitiva.
3. Maximiza el retorno de la inversión
La utilización de este método de aprendizaje es una de las mejores maneras de maximizar su presupuesto de capacitación y desarrollo. Los módulos de microaprendizaje cuestan menos para crear y lanzar que muchas otras estrategias de capacitación de L&D. También aceleran el tiempo de competencia y aumentan la retención de conocimientos. Esta mayor eficiencia significa que está obteniendo más por menos.
Debido al diseño ágil del microaprendizaje y al beneficio mencionado anteriormente de la capacidad de reutilizar el contenido, también gastará menos tiempo y dinero en planes de desarrollo.
4. Mejora la flexibilidad
Los módulos de microaprendizaje duran entre 3 y 10 minutos cada uno, lo que es una gran ventaja para los empleados que tienen horarios ocupados que limitan la cantidad de tiempo que pueden dedicar a la capacitación. Es mucho más fácil para los empleados tomarse de 3 a 10 minutos de su día para participar en una breve sesión de microaprendizaje.
De hecho, es más fácil para muchos empleados incluir varios módulos de microaprendizaje en sus horarios que reservar una hora o más para la capacitación a la vez.
5. Aumenta la accesibilidad
La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje que se utilizan para ofrecer módulos de microaprendizaje en la actualidad responden a dispositivos móviles. Esto significa que se puede acceder a estos módulos de aprendizaje en cualquier dispositivo, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles y computadoras de escritorio. Este aumento en la accesibilidad del contenido de aprendizaje rompe las barreras de capacitación al permitir que los empleados accedan a la capacitación en cualquier dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades.
Esto es especialmente útil para empleados remotos y equipos distribuidos porque pueden estar viajando o tener acceso limitado a la tecnología. Cuanto más accesible pueda hacer su programa de capacitación, más probable será que sus empleados participen.
Las mejores aplicaciones de microaprendizaje
Además de los beneficios del microaprendizaje, también es importante comprender para qué tipos de escenarios de capacitación es más adecuado este método. La buena noticia es que la versatilidad del microaprendizaje lo hace simple y fácil de usar de varias maneras diferentes. Se puede usar para implementar un curso de capacitación completo, las lecciones principales o como una herramienta de aprendizaje complementaria. Esta estrategia de aprendizaje es especialmente útil para temas como los siguientes:
- Cumplimiento
El microaprendizaje puede ayudarlo a brindar capacitación de cumplimiento y cursos de actualización que sus empleados puedan recordar sin interrumpir su ajetreado día laboral.
- Habilidades blandas
Este formato de capacitación es excelente para brindar simulaciones que crean un contexto que ayuda a los alumnos a comprender mejor los temas de habilidades interpersonales, como la resolución de conflictos y la comunicación efectiva.
- Cambios en el comportamiento (como la adopción de software o el aprendizaje de nuevos procesos)
El microaprendizaje es un excelente método de entrega de capacitación que tiene como objetivo cambiar comportamientos. Por ejemplo, si está tratando de motivar a sus empleados para que adopten el nuevo software que ha lanzado, el microaprendizaje puede brindar tutoriales breves y fáciles de entender que sus empleados pueden adaptar a sus apretadas agendas.
Resumen
El microaprendizaje se está convirtiendo rápidamente en la estrategia de capacitación favorita de empresas y estudiantes por igual. En un estudio reciente del lugar de trabajo, se encontró que el 94 % de los profesionales de L&D informaron que prefieren usar el microaprendizaje para capacitar a los empleados en sus organizaciones. La razón principal por la que prefirieron este método de capacitación fue su capacidad para satisfacer las necesidades de los estudiantes modernos. Los empleados de hoy necesitan programas de capacitación que sean flexibles, personalizables y de fácil acceso.
Para obtener más información sobre el microaprendizaje y cómo su organización puede aprovechar esta estrategia de capacitación, lea el libro electrónico Estrategias de microaprendizaje para estudiantes corporativos. Además, únase al seminario web para descubrir cómo el microaprendizaje puede cambiar las reglas del juego.
Referencias:
[1] 7 estadísticas que prueban el valor del entrenamiento